El fadista quiere que su próximo álbum sea un testimonio del presente para un "futuro más justo".

© Shutterstock

Silvana Peres afirmó que «las narrativas [del álbum] son una invitación a la reflexión y al cambio, con el objetivo de profundizar la concienciación y contribuir a la prevención». Son un testimonio del presente y aspiran a un futuro más justo.
"El tema será la mujer en la sociedad", declaró la fadista en una entrevista con la agencia de noticias Lusa. "Se abordarán temas como la igualdad de género, la orientación sexual y la violencia —que afecta a todas las clases sociales, ya sea doméstica o de pareja—, así como el empoderamiento femenino, la maternidad y los derechos humanos".
La primera muestra de este álbum es el sencillo "Violência", con letra y música de Marina Mota, quien también participa en la interpretación, y será lanzado el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Además de Silvana Peres y Marina Mota, este fado, el único en el que la cantante comparte interpretación, también cuenta con las voces de Beatriz Felício, Cristina Branco, Joana Amendoeira, Lina_, Maria Emília, Matilde Cid, Marta Rosa, Sofia Ramos, Sandra Correia, Sara Paixão, Ana Margarida Prado y Ana Rita Prada.
La fadista, conocida por el fado 'O Meu Pedro' (Carlos Leitão/Fado Pedro Rodrigues), dijo que "quiere mucho" que el próximo álbum "no sea un homenaje al pasado, sino un informe sobre el presente" y, al mismo tiempo, "un paso firme hacia un futuro más justo, más libre, más digno, en plena prosperidad e igualdad para todos".
Silvana afirmó que su próximo disco "es para hoy, porque el fado siempre ha estado a la altura de los tiempos", y reconoció que va en contra de cierta narrativa del fado, a la que se refirió como "marialva".
“Esta narrativa está fuera de lo que piensan y son las mujeres hoy, que están mucho más empoderadas, más libres y no se identifican con estos temas”, afirmó.
"Yo mismo siento eso, no tengo ganas de cantar ese tipo de letras, no tienen nada que ver conmigo, como 'Mejor mentiras contigo que verdades sin ti'", dijo el fadista, poniendo como ejemplo el fado 'Voltaste' (Joaquim Pimentel/António Rodrigues).
El fado siempre ha cantado sobre la sociedad y desde hace un tiempo siento que ha habido una falta de responsabilidad en este sentido, y se ha cantado mucho sobre el anhelo y los celos, cuando en realidad eso ya no es lo que las mujeres quieren, ya no piensan así.
El álbum, melódicamente, incluye fados tradicionales y nuevas composiciones. Uno de los temas, "Preconceito", presenta letra y música de la cantante, coescrita con Beatriz Felício.
Otras autoras, además de ella, son Amélia Muge, Manuela de Freitas, Marina Mota, Mafalda Arnauth, Teresa Muge, Florbela Espanca, a quien considera "inevitable", y también Teresinha Landeiro, Joana Alegre, Joana Espadinha, Rita Marrafa de Carvalho, Beatriz Felício, Marta Rosa y Rita Dias.
«A Todas as Mulheres» es el tercer álbum de la cantante, pero «el primero dedicado íntegramente al fado», destacó Silvana Peres, quien también ha actuado con casas de fado como A Parreirinha de Alfama y Clube do Fado, donde lleva tres años cantando. Sus álbumes anteriores «trataban sobre música lusófona y fusión».
El creador de 'Dança de Malandro' (Dino D'Santiago/Tuniko Goulart) afirmó que "las fadistas son las que tienen mayor visibilidad nacional e internacional, pero en todo lo que involucra el mundo del fado, desde los músicos hasta los productores, compositores, poetas, directores, road managers y técnicos, la gran mayoría son hombres".
El fado sigue siendo un medio muy masculinizado, y por eso decidí que en este álbum el fado se presente en femenino, con un elenco de 12 canciones cuidadosamente seleccionadas para contar historias, todas escritas por mujeres, seis de ellas con melodías tradicionales, de autores reconocidos como Alfredo Marceneiro, y las demás con seis letras y música originales.
Lea también: Ana Moura, José James y Daddy G en el festival MIMO en Amarante esta semana
noticias ao minuto